xD

lunes, 11 de octubre de 2010

sociedad global

Concepto que define a los grupos sociales como individualidades, en oposición a las generalizaciones que suponen que la humanidad se divide en grupos con mayor o menor grado de desarrollo y cuyo objetivo debe ser la transición hacia una sociedad industrial.

Se han considerado características de las sociedades globales su constitución como cuerpos concretos organizados dentro de un entorno geográfico determinado que influye en la ideología de sus componentes; por ejemplo, las diferentes formas de ser entre los isleños, los habitantes de los desiertos o los de las estepas, entre otros.
La identidad común entre los miembros de una sociedad global se refuerza porque se comparten símbolos, valores, modos de vida que conforman una unidad de conciencia que permite establecer vínculos mucho más sólidos. Dentro de los valores comunes hay que citar el papel del mito en las sociedades primitivas y, más tarde, de la historia, junto con las celebraciones, el calendario de festividades o la elevación de los antepasados a la categoría de héroes

globalizacion

Existen teorias diferentes sobre lalogicas y alcance del proceso de globalización. Diferentes autores utilizan aproximaciones distintas. Para Inmanuel Wallerstein (1988) el capitalismo tiene una lógica global que ha llevado a la creación de un sistema mundial. En él existe una división internacional del trabajo, y un sistema de desigualdades a escala mundial. El capitalismo se caracteriza por la maximalización de beneficios, la creación deestructuras estatales que impiden que se dé un libre mercado auténtico y aseguran la dominación de unos grupos, y la apropiación del plus de trabajo mediante la explicación. La división en clases sociales se puede trasladar al ámbito mundial entre países centrales, de la semiperiferia y de la periferia. Ello provoca una agudización creciente de los conflictos y las contradicciones del sistema. Las reacciones integristas, anti-occidentales, el movimiento ecológico, o el surgimiento de neo-nacionalismos son reacciones ante esas contradicciones. Las crisis cíclicas del capitalismo agudizan la división de poder y los conflictos. Pero también aparecen formas de vida transnacional que eliminan las distancias y las fronteras. El sistema produce integracion pero también lleva, según Wallerstein, al colapso. Esta teoria tiene una base exclusivamente económica, olvida la dimensión tecnológica, o cultural. Se ha criticado que es unplanteamiento  difícil de corroborar empíricamente (Beck 1998). También que no aborda la cuestión de la aparición de nuevas identidades cosmopolitas.
  paises globalistas
En 1988 una encuesta de ASEP indica que los países percibidos como más amenazadores contra España eran los norteafricanos (29%), en particular Marruecos (21%) y Libia (5%), le siguen Estados Unidos (9%), la Unión Soviética (7%), y los europeos (7%). El 48% de los entrevistados no puedo decir ningún país. Es curioso como Estados Unidos se percibe como más amenazador que la Unión Soviética. El tiempo ha rebajado y cambiado las percepciones de riesgo. En enero de 1998, diez años después, otra encuesta de ASEP muestra que las áreas o países más amenazadores son Marruecos (19%), los países árabes (9%), los norteafricanos (4%), Argelia (3%), francia (3%), rusia (2%), Gran Bretaña (2%), y Estados Unidos (1%). Los españoles parecen percibir más cercanos a países de la OTAN que hace diez años. Los Estados Unidos y naciones europeos como Francia y Gran Bretaña se ven más como aliados que como amenaza. La ideología antinorteamericana se modera aunque todavía permanece el criticismo cuando los Estados Unidos inicia acciones militares seguras, como en Irak.
Pacifismo y neutralidad son sentimientos colectivos profundos que reaparecen en los conflictos donde se utiliza la violencia militar. En el conflicto de Irak de 1998, el 55% de la opinión pública española está por la neutralidad estricta, únicamente un 5% apoya el envío de tropas al Golfo mientras que el 26% es partidaria de apoyos menores a Estados Unidos. Los bombardeos estadounidenses de 1998 contra Jartum y el afganistan se perciben como completamente injustificados por 52% de los españoles. Estas actitudes condicionan las decisiones políticas sobre intervenciones militares en el extranjero.
 concluciones
Este artículo ha analizado los procesos de cambio en la defensa de los países occidentales a comienzos del siglo XXI. El analisis pone en evidencia las grandes repercusiones que el final de la guerra fría y el proceso de globalización están teniendo en las estructuras defensivas. Un cambio fundamental en el entorno defensivo se refiere al aumento de la incertidumbre y la complejidad en éste. Muchos factores contribuyen a ello: la fragmentación de los bloques, el papel de la tecnología, la mundialización, los nuevos conflictos, etc. Muchos nuevos conflictos tienen una base étnica, nacionalista o incluso ecológica. Los conflictos no emanan de los Estados como tales y de sus ejércitos sino de situaciones, muchas de ellas de profunda base social, que escapan a su control. Una hipotesis es que la importancia de factores sociales en los riesgos internacionales y de la opinión pública para la legitimidad hace que los ejércitos estén adoptando funciones seudo policiales. Muchos de los factores que afectan a la labor policial empiezan a tener importancia para la labor militar: realizar tres tipos de funciones: aplicar la Ley (internacional, es este caso), mantener el orden y prestar servicios, gestionar demandas contradictorias, negociar los estándares de paz y la convivencia, gestionar la discrecionalidad, soportar la incertidumbre, equilibrar principios de actuación contradictorios

No hay comentarios:

Publicar un comentario